Bienvenidos

Estimados, esperamos este blog sea de su agrado...
el objetivo de éste, es lograr tener acceso a datos informativos, archivos, compartir experiencias, videos y textos entre otros, relacionados a los temas de Artes y Cultura... los cuales serán comentados por todos aquellos que estimen tener una perspectiva en relación al tema que se presenta..

lunes, 26 de diciembre de 2011

Muestra Campesina y de las Tradiciones de Villarrica será totalmente gratuita en 2012

La feria costumbrista más importante de la zona lacustre se desarrollará los días 24 al 29 de enero de 2012, por décimo segundo año consecutivo en el recinto Media Luna de Villarrica y espera congregar a más de 50 mil visitantes.

Para este próximo año el evento será totalmente gratuito, ampliando además el número de expositores del agro.

El evento que durante seis días congregará a diversos expositores y artistas, mantiene expectantes a los villarricenses, como lo explica el nuevo presidente de la Unión Comunal de Pequeños Agricultores de Villarrica, Pedro Manquicoy, para quien "será un gran desafío no sólo para la organización que congrega a más de 700 familias del campo, sino para las mil 600 familias que estarán representadas en esta gran feria campestre".

El cometa Lovejoy Apreciable nuevamente desde la Tierra



vídeo :http://vimeo.com/34073825 
Este brillante cometa fue visto también desde la Estación Espacial Internacional en otra impresionante secuencia de vídeo el 21 de diciembre mientras e filmaba en el lado nocturno de la Tierra.

El cometa Lovejoy ha sido la comidilla de la comunidad astronómica en las últimas semanas. Fue descubierto el 27 de noviembre por el astrónomo aficionado australiano Terry Lovejoy y fue clasificado como un 'sungrazer', debido a su órbita muy cercana al Sol. A mediados de diciembre el cometa entró en la corona del Sol, un acontecimiento muy esperado, pasando a sólo 140 000 kilómetros de la superficie solar.

Se esperaba que quedase desintegrado pero sobrevivió y reapareció, a los pocos días, para sorpresa de todos. Ahora ha sido visible desde el hemisferio sur, apareciendo al amanecer, y cuenta con una brillante cola de millones de kilómetros de largo, compuestas de partículas de polvo que quedan desprendidas por el impacto del cometa con el viento solar.

Lovejoy ahora continuará en su órbita altamente excéntrica alrededor del Sol y una vez más, desaparecerá en el distante sistema solar. Sería interesante saber si realmente va a sobrevivir para volver a aparecer en nuestros cielos en 314 años como se ha predicho.

Escuelas de ballet y música en Antofagasta abrieron sus postulaciones para las becas 2012

Los cursos se dividen en pre danza menor, mayor e iniciación a la danza, y talleres que van del primer a quinto año. A ellos se suman cursos libres y también para varones.

Para la directora de la Escuela de Ballet, Carolyn Galarce, esta instancia es primordial para quienes deseen participar de las clases y además tener estos beneficios.

En el caso de la Escuela de Música, la beca considera estudios regulares de instrumento (sistema personalizado) y asignaturas teóricas complementarias.

Al igual que en otros años, pueden postular alumnos con o sin conocimientos.

Para Carla Corrales, secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural, estas becas son para que los alumnos que no pueden costearse sus estudios artísticos tengan una oportunidad para desarrollarse en ámbito cultural y potenciar sus talentos.
comentan “Hemos recibido talentos únicos en nuestras escuelas, por lo que estas becas sirven para que los alumnos se puedan desarrollar de manera óptima con profesores de gran nivel y una infraestructura adecuada para potenciar sus capacidades”.

mas info en: http://www.soychile.cl/Antofagasta/Cultura/2011/12/25/60623/Escuelas-de-ballet-y-musica-abrieron-sus-postulaciones-para-las-becas-2012.aspx

obra de teatro “Mafia” abrirá el festival Zicosur 2012 de Antofagasta

La pieza teatral muestra el particular y truculento modo en que Arturo Ui, encarnado por el actor Jorge González, se convierte en el único y poderoso protector de los comerciantes de vestuario de un barrio en una hipotética ciudad del mundo.

La trama parodia revela la carrera que llevó a Hitler al poder y manifiesta cómo la sociedad se cruza de brazos, facilitando la ascensión del mal.

para mas info: http://www.soychile.cl/Antofagasta/Cultura/2011/12/25/60768/La-obra-de-teatro-Mafia-abrira-el-festival-Zicosur-2012-de-Antofagasta.aspx

viernes, 23 de diciembre de 2011

diccionario mapuche-español

algunos de los lugares de nuestro país tienen un nombre y un significado muy especial y sin darnos cuenta utilizamos palabras o nombramos a nuestros seres queridos con palabras que son de origen mapuche o mapudungu. a continuación se presentan algunas de las palabras que se pueden rescatar de nuestro lenguaje original: Aconcagua: Lugar de gavillas - Aculeo: Lugar donde llega el estero - Achao: gallina, gallo - Ailen: brasas - Alca: macho, varonil - Aguantao: Juntarse de prisa - Alma: Volteado - Andalen: Plata del sol - Andalue: Lugar de sol claro - Angol: Subida a gatas - Arauco: Agua gredosa - Ayelen: alegría - batuco: Agua de la totora - Boldo: Árbol medicinal - Bucalemu: Bosque grande - Buin: Lugar a gusto - Caburga: Lugar escarbado - Cachantún: Dolor del costado - Calafquén: Otro lago - Cahuín: Reunión, fiesta, borrachera - Carilafquén: Laguna verde - Catrileo (Catrileufú): Río detenido - Caupolicán: Pedernal pulido - Cochayuyo: Hierba del mar - Coihueco: Agua del coihue - Coipué: Guarida del coipo - Colocolo: Gato montés - Concón: Lugar de búhos - Coñaripe: Sendero de los guerreros - Coyhaique: Grandes juntas o parlamentos - Cumpeo: Brote rojizo - Cura: Piedra - Curanilahue: Vado pedregoso - Curacautín: Fiesta de los patos - Curicó: Agua oscura - Curinilahue: Mina oscura (de oro) - Chacabuco: Agua del chacai - Chacai: (Chacaya, Chacayal, Puchacay): Arbusto ramnáceo - Chaitén: Colado con chaihues - Chaihue: Canastillo usado para colar - Chanco: Brazo del río - Chapetón: Cabellera trenzada - Chiguayante: Día nublado - Charquicán: Guiso con charqui. Revoltijo - Chiloé: Isla de las gaviotas - Chimbarongo: Cabeza torcida - Dalcahue: Lugar de balseo - Dichato: Desmalezado - Dullinco: Agua del abejorro - Duqueco: Un poco de agua - Futalafquén: Lago grande  - Futrone: Lugar de las humaredas - Huépil: El arco iris - Huillimapu: Tierra sureña - Itahue: Lugar de pastoreo - Itata: Pastoreo abundante - Lemu: Bosque - Licán: Cuarzo blanco, cristalizado (sílice) - Limache: Gente oriunda de Lima - Lincoyán: Formar un ejército - Loncomilla: Oro del jefe - Loncoche: Persona principal, cacique - Lonquén: Situado en lo bajo - Lonquimay: Bosque tupido para mas información visitar el link:  http://www.lagunadeaculeo.com/pages/diccionario_mapuche.html

jueves, 15 de diciembre de 2011

Innovador riego por goteo

Un innovador proyecto es el que desarrolló la academia medioambiental de la Escuela Pedro Vergara Keller, puesto que el grupo de niños que la componen crearon una planta de tratamiento de aguas grises, la cual hoy es la encargada de abastecer con el vital elemento a toda la vegetación del colegio. La Academia Verde partió en marzo del 2010 con el claro propósito de educar a los niños y niñas en temas medioambientales y poco a poco fueron dando ideas para crear iniciativas que ayudaran desde su escuela a la comunidad. Fue en ese proceso, que comenzó a gestarse la planta de tratamiento de aguas grises. las aguas grises se obtienen del lavado de platos y también de la que proviene del taller de tecnología, dicha agua se va directamente a un estanque donde pasa por un proceso de cloración para luego pasar a un sector donde se activan bacterias, las cuales se encargan de eliminar los agentes contaminantes. Tras el proceso, el agua queda lista para ser distribuida a través de cuatrocientos metros de manguera que realiza riego por goteo en la vegetación del establecimiento. Cabe destacar que esta iniciativa pudo realizarse gracias a la Ilustre Municipalidad de Calama, a través de la Corporación de Desarrollo Social, Codelco y la empresa Sidecar, quienes han colaborado activamente en dar forma a la planta de tratamiento de aguas grises de la Escuela Pedro Vergara Keller.

primera casa bioclimática

se inauguró la primera casa bioclimática en el sector Seis Lagunas a 32 kilómetros de la ciudad de Coyhaique. La iniciativa es liderada por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, el Ministerio de Energía y el Serviu, y es un proyecto piloto muy importante para determinar el costo-efectividad de este tipo de vivienda, así como su confortabilidad para que sea replicado tanto en el sector rural como urbano. El inmueble cuenta con tecnología de eficiencia energética y tiene entre sus principales características aislación térmica y una pared de termo panel que permite el ingreso apropiado de luz y calor. La iniciativa es liderada por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, el Ministerio de Energía y el Serviu. La casa diseñada con tecnología de eficiencia energética tiene entre sus principales características aislación térmica y una pared de termo panel que permite el ingreso apropiado de luz y calor, cuenta además con un panel fotovoltaico que ayuda a disminuir el consumo de electricidad y una cocina a leña eficiente equipada para calefaccionar el segundo piso sin representar riesgos para sus ocupantes.

Jóvenes de Pica participan en taller de arte de la Universidad Católica

En la sala de arte Collahuasi de Pica se desarrolla el curso que imparte la escuela de arte de la Universidad Católica, en el que participan 18 alumnos y que en sus lienzos han retratado las ex oficinas salitreras, vegetación y rostros, entre otras imágenes. Se trata de los participantes de los talleres de pintura avanzada y de paisaje que son impartidos en la comuna a través del convenio que esa casa de estudios mantiene con la empresa minera Doña Inés de Collahuasi. Desde el 21 de noviembre y hasta el 21 de diciembre los alumnos concurren a las clases que son realizadas en la tarde, entre las 15 y 19 horas. "La participación de los alumnos es destacable, no sólo por querer aprender sino por las capacidades que tienen" Ambos talleres son gratuitos y la entrega de certificados será realzada en enero de 2012. Olivares explicó que fueron los propios alumnos los que decidieron lo que pintarían, obras que posteriormente serán compartidas con la comunidad.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Descubren lienzo de Rembrandt van Rijn

Un equipo de investigadores encontró un nuevo lienzo de Rembrandt van Rijn (1606-1669), titulado "Viejo con barba", obra que hasta ahora era atribuida a uno de los discípulos del pintor. El profesor de química Koen Janssen analizó los pigmentos del lienzo, datado en torno a 1630, los cuales permitieron determinar que se trata de un Rembrandt original. El cuadro está en manos de un coleccionista privado, y será expuesto en el Museo Rembrandt entre mayo y julio de 2012. recordemos que.. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento álgido de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.Entre los mayores logros creativos de Rembrandt están los magistrales retratos que realizó para sus contemporáneos, sus autorretratos y sus ilustraciones de escenas bíblicas. En sus autorretratos, especialmente, encontramos siempre la mirada humilde y sincera de un artista que trazó en ellos su propia biografía. Rembrandt tenía un profundo conocimiento de la iconografía clásica, y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para ajustarla a su propia experiencia. Así, en la representación de una escena bíblica Rembrandt solía combinar su propio conocimiento del texto con su particular concepto de la composición clásica y algunas observaciones anecdóticas de la población judía de Ámsterdam. Por la empatía con que retrató la condición humana, Rembrandt ha sido considerado "uno de los grandes profetas de la civilización".

Renato Serrano Es el primer guitarrista que, siendo estudiante, ganó el Concurso 'Liliana Pérez Corey y ahora se impuso en el XXVII Certamen Internacional de Guitarra Clásica "Andrés Segovia"

Fue un talento innato que empezó tarde sus estudios, a los 17 años, pero en su primer examen aprobó los primeros cuatro años de la carrera.Actualmente lleva un semestre de un doctorado en el Bolton Guitar Program de la Universidad de Arizona, donde ya es profesor asistente.

Marco Antonio de la Parra compila ensayos, cartas, entrevistas y ficciones en su libro "Para qué leer", que describe como caótico.

"Es un manual para sumergirse en la aventura de leer. Un manual caótico, con zonas de entrenamiento, con instrucciones y ejercicios", dice. El siquiatra y escritor concibe a la lectura "como un hecho fundamental en la formación y desarrollo de funciones cerebrales superiores, una herramienta no superada para esta evolución". Pero así también, es un acto con un trasfondo profundamente melancólico: "El lector es alguien dispuesto a perder el tiempo en una aventura de soledad y silencio, para ser distinto después". De la Parra advierte que el apartado "Una brevísima historia del libro" servirá de pista para indagar en la relación entre la lectura y su soporte.Es un libro heterogéneo, con múltiples voces y registros, esta breve historia es una especie de necrología, que permite al lector despedirse del libro amablemente, porque está obsoleto.

Jornada de Villancicos de Navidad

un entretenido panorama se presenta para la cuidad de Los Angeles, Jornadas de Villancicos de Navidad los días 16 y 17 de diciembre. El Municipio de Los Ángeles a través del Departamento de Cultura ha programado “Villancicos de Navidad”, actividad en la que reunirá a diversos grupos y solistas folclóricos, que se presentarán en dos jornadas en paseo peatonal ubicado entre el Casino Los Ángeles y Mall Plaza, iniciando a las 20:30 horas los días viernes 16 y sábado 17 del presente. Algunos de los invitados son: Killacahue, Fernando Yañez, Grupo Copigual, Newen, Pregoneras, Kuref-ko, Cantares de Chile. Savia Campesina

domingo, 4 de diciembre de 2011

Intentan promover lectura disminuyendo los impuestos

sera buena esta idea??...

Si bien de buenas a primeras pareciera haber una relación entre el IVA de los libros y los logros en lectura, una aproximación más detenida da cuenta de una brecha inmensa entre ambos. Vamos por parte. El IVA, en una política indiferenciada de gravamen a todo tipo de productos, entre ellos los culturales, es más un argumento que un factor decisivo en el acceso al libro y, más aún, en el uso de estos. Afecta el precio, pero es más potente la concepción social que atribuimos al libro: ¿es un objeto o es una herramienta cultural? , ¿es necesario poseerlo para desarrollar la lectura? Se agradecería una reducción del IVA, es indudable, pero apostemos, esto no asegura la formación de lectores; esta tiene que ver con actividades humanas y culturales que preferimos los chilenos. Leer no es una de ellas La preocupación por la comprensión lectora, muy necesaria y válida desde el punto de vista escolar y de ingreso de Chile a los círculos de países desarrollados, no da cuenta de la complejidad del acto de leer ni menos de la formación de lectores. Podemos promover con subvenciones, políticas de desarrollo y evaluaciones estandarizadas tal o cual nivel de comprensión de los niños y jóvenes, pero esto no implica que quieran leer, no conduce de suyo a la creación de una sociedad que ‘opta por leer’. Reducir la lectura a la comprensión es eso: una reducción. Un lector no es solo aquel que entiende lo que lee sino quien opta por hacerlo, busca el libro y que accede a este, paradójicamente, incluso si el acceso no está asegurado. Está bien asegurar el acceso, bajar el IVA. Pero es insuficiente.

sábado, 3 de diciembre de 2011

María José Poblete lanza su primera obra, El Desvelo.

El Desvelo nos muestra una historia familiar marcada por las tragedias y las distancias, por el quiebre de sus miembros y el alejamiento que los convierte casi en extraños. Es también una fuerte crítica social a esa imagen de felicidad y éxito que se proyecta como fachada, mientras detrás esconde grandes dolores y hechos dramáticos. Es un libro que muestra además los vaivenes sociales, la migración, el arribismo, todo desde un punto de vista interno, reflexivo y escalofriante.

Una familia de tradición, venida a menos, social y familiarmente reducida a la conjetura sobre sus miembros y sus extrañas formas de actuar. De Santiago a Lima y también en Estados Unidos, los personajes se disgregan y distancian, como si el hecho de partir o alejarse les hiciera creer que podrán vivir en paz, tal vez en la medianía de la tranquilidad. Cada uno de los que se ha ido tiene algo que ocultar o por qué huir. Y esa condición, especie de exilio, marca toda la historia familiar que María José Poblete nos presenta en su libro. El regreso los complica: “Sería como una mala copia de lo que habían sido, cuando estaban todos juntos y el futuro era todavía incierto.”

El Festival del Huaso de Olmué rinde tributo a Violeta Parra

En las bases del evento se llama a intérpretes desconocidos y populares para defender las composiciones de la folclorista. El documento también anexa una lista de canciones como marco referencial para que los artistas participen, entre las que se cuentan "Gracias a la vida", "La jardinera" y "Run run se fue pal norte". Vargas, en todo caso, aclara que no se pretende elegir ni a la mejor canción ni a la más popular. "Nos parece imposible determinar cuál es la mejor canción de Violeta Parra; por lo mismo, en Olmué se premiará a los mejores intérpretes de las canciones de la folclorista".

http://www.youtube.com/watch?v=na4T1Z9STO0

http://www.youtube.com/watch?v=PRpCDnXyHpE

Nicanor Parra se convierte en el tercer chileno en ganar el Premio Cervantes

El poeta chileno Nicanor Parra se convirtió en el tercer escritor nacional en conseguir el prestigioso Premio Cervantes, reservado para los autores más destacados de la literatura iberoamericana y considerado el más importante de las letras castellanas.

El creador de la "antipoesía" se une así a Jorge Edwards y Gonzalo Rojas como los únicos escritores nacionales que han obtenido el prestigioso galardón, desde que fue instaurado en 1976.

Además del prestigio que ostenta el premio entregado por el Ministerio de Cultura de España, el galardón le significará al autor chileno recibir 125 mil euros (168 mil dólares) como incentivo monetario.

El premio será entregado el 23 de abril, fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes, de manos del rey Juan Carlos, en una ceremonia que tradicionalmente se realiza en el Aula de la Universidad de Alcalá de Henares, donde nació el autor de "El Quijote".

Archivo del blog